martes, 29 de mayo de 2007

"Información o algo más..."


El término acuñado por la cumbre de la ONU como "Sociedad de la Información", ha incidido de manera progresiva en cada una de nuestras vidas. De todas las cumbres de la ONU que se sucedieron desde inicios de los años 90, esta es la única que lleva en su título el término de “sociedad”. Parece que dicho término ha influido sobre todo, en el ámbito económico, considerándose la columna vertebral de la economía o un “todo económico”. Con la Información se rompen las reglas fundamentales del capitalismo, favoreciendo de esta forma una mayor competitividad en el mercado que restringe en cierto modo la existencia de entes monopolistas. Sin embargo, no es menos cierto que afecta a numerosos ámbitos, como puede ser la salud, la cultura o el desarrollo. Un ejemplo fundamental de ello es el llamado “cuarto poder” o lo que es lo mismo, la prensa, ya que a través de este medio obtenemos una gran cantidad de información, sin embargo, si suprimen parte de dicha información podemos considerar que en cierto modo estos medios nos están manipulando, porque no nos permiten el acceso a ciertos datos que podrían ser de interés. Finalmente, no podemos decir que exista una única sociedad de la información, sino sociedades plurales que evolucionan con el tiempo y por ello debemos de tener una actitud participativa con las nuevas tecnologías, ayudando a fomentar la tolerancia entre pueblos y romper barreras que separen culturas.

No hay comentarios: